Entendemos que nuestro Centro debe fomentar la convivencia entre todos los miembros que la componen.
Tendrá una actitud de apertura hacia todos los sectores de la Comunidad Educativa, al entorno próximo y a todas las instituciones que guardan relación con la formación del alumnado.
Respetará la pluralidad de formas de ser de las personas que la integran, la pluralidad de ideas y puntos de vista, así como la pluralidad cultural que en ella pueda darse.
El diálogo será el instrumento empleado para superar la disparidad de criterios, conocer los puntos de vista de los demás y poder mantener la integridad social del grupo.
Habrá una actitud de comprensión ante cualquier situación de necesidad de las personas que nos rodean. Cooperando, solidariamente, para mejorar la Escuela y la situación de las personas que la forman, procurando siempre una colaboración constructiva.
La democracia será la base para organizar la convivencia entre todos los miembros de la Comunidad.
Consideramos que el centro de toda acción que se lleve a cabo en el Colegio es el alumno y el desarrollo de su personalidad. La formación integral del alumno es el primer objetivo de nuestro Centro. Ello no evita que también demos gran importancia a los contenidos, a su selección en base al buen desarrollo del alumnado, y a la adquisición de estos por parte de los alumnos/as.
Nuestro Centro es aconfesional, en ella tienen cabida todas las creencias religiosas y opciones personales. Se evitará cualquier tipo de discriminación en este sentido.
Trataremos de conservar todos aquellos aspectos tradicionales que consideremos válidos para la educación del alumnado pero, al mismo tiempo, se dará cabida a la innovación para transformar, en sentido positivo, las acciones que se llevan a cabo en el Centro.
En nuestro Centro pretendemos formar personas íntegras y, por lo tanto, educadas en todas las dimensiones y aspectos que conforman la personalidad.
Queremos personas que conozcan su cuerpo y adquieran hábitos saludables respecto al mismo.
Entendemos que las personas tienen que desarrollar su capacidad cognitiva y que ello se produce y estimula a través de propuestas realizadas desde el entorno escolar.
Tenemos que fomentar en las personas su pensamiento divergente y la creatividad.
No queremos personas que solamente reproduzcan, aunque ello sea preciso, queremos personas que aporten y creen.
Entendemos que las personas que formen parte de nuestro Centro deben cuidar su dimensión social. La socialización y las dimensiones que la forman deben ser tratadas y desarrolladas en las personas.
Pensamos que las personas son seres afectivos, necesitan querer y ser queridos.
Necesitamos formar personas que tengan sensibilidad hacia los demás y hacia cualquier manifestación estética que se produzca a nuestro alrededor. Pensamos que las personas han de elaborar su propia jerarquía de valores en base a su experiencia, de una forma libre y comprometida, buscando la paz y el respeto a todas las culturas.
Pretendemos formar a personas preparadas para organizar y planificar su tiempo de ocio. Personas no consumistas, que conozcan las claves del mercado y desarrollen hábitos que les permitan escapar a los reclamos subliminales.
En base a estos dos planteamientos generales, tipo de Centro y persona, que a su vez consideramos como grandes Señas de Identidad y Finalidades a alcanzar desde el Colegio y teniendo en cuenta los aspectos más destacados del análisis del contexto, estamos en condiciones de plantear los apartados siguientes.
FINALIDADES EDUCATIVAS
ÁMBITO EDUCATIVO. EL TIPO DE PERSONA:
Relacionadas con:
ÁMBITO PSICOPEDAGÓGICO. ESTILO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
Relacionadas con:
ÁMBITO CONVIVENCIAL:
Relacionadas con:
ÁMBITO ORGANIZATIVO:
Relacionadas con:
ÁMBITO RELACIONAL:
Relacionadas con: