C.E.I.P. "Blas Infante" - Fuente Carreteros

Aumentar TEXTO disminuir texto

Espacio privado | Mapa | Colaborar

C.E.I.P. "Blas Infante" - Fuente Carreteros


Portada del sitio > 9. El blog de 2º de E.S.O. > Curso 2012/2013 > LA FOTOGRAFÍA

LA FOTOGRAFÍA

Hecho por Noeliia y Pitu:3

Viernes 22 de febrero de 2013, por Alumnado de 2º de E.S.O. (actualizado el 22 de febrero de 2013)    Ver en formato PDF


La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Nace en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial.

La invención de la fotografía es el resultado de la combinación de diversos descubrimientos técnicos. El primer procedimiento fotográfico fue descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en la década de 1820. En 1826 consiguió su primera imagen permanente.En su búsqueda por un método más efectivo, se asoció con Louis Daguerre y experimentaron con compuestos de plata.

En 1840 William Henry Fox Talbot desarrolla un sistema negativo-positivo. Consistía en obtener un negativo de papel, que luego por contacto era positivado sobre otra hoja de papel.

En 1842, el astrónomo y químico inglés, Sir John Frederick William Herschel introduce el proceso llamado cianotipia. Para evitar las rugosidades del papel, Blanquard Evrard, en 1850, emplea el papel de albúmina.

En 1851, se presenta el nuevo procedimiento del colodión húmedo. En 1855, triunfa el colodión, el procedimiento más usado hasta 1880. En 1888, George Eastam lanza la cámara "Kódak".

En 1907, la fábrica Lumière comercializa la cámara sin color. En 1931, se inventa el flash electrónico, que se utiliza cuando la luz existente no es suficiente. En 1948, nace la fotografía instantánea de Polaroid.

Finalmente, en 1990, comienza la digitalización del ámbito fotográfico.

En casi todas las cámaras el proceso de obtención se produce a través del ajuste de una serie de controles, que son:

 Enfoque.
 Apertura.
 Velocidad de disparo.
 Balance de blancos.
 Medición.
 Escala de sensibilidad fotográfica.

Comentar este artículo


Seguir la vida del sitio RSS 2.0 | SPIP | esqueleto lubrin | visitas: 2189137 | hit counter | |