Escrito por Adrián G. y Alejandro
Jueves 22 de enero de 2015, por Alumnado de 2º de E.S.O. (actualizado el 22 de enero de 2015)
Los deportes pueden clasificarse en cuatro grandes grupos: deportes de combate, de pelota, atléticos y deportes extremos
El deporte de combate, comprende el boxeo y los diversos tipos de lucha olímpica. Un deporte de combate es un deporte competitivo de contacto donde dos combatientes luchan el uno contra el otro usando ciertas reglas de contacto, con el objetivo de simular partes del combate cuerpo a cuerpo verdadero. El boxeo, las artes marciales de competición, las artes marciales mixtas y la esgrima son los ejemplos de deportes de combate.
El deporte de pelota, abarca el fútbol, el baloncesto, el balonmano, el jockey, el tenis, el ping-pong, el waterpolo y el frontón. Hay muchos juegos populares y deportes que implican algún tipo de pelota o similar objeto. Estos juegos se pueden agrupar por el objetivo general del mismo, a veces indicando un origen común, ya sea de un juego en sí o de su idea básica: Juegos que necesitan obtener puntos o goles, juegos con una red, juegos con objetivos puntuables.
El deporte Atlético es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura. El número de pruebas, ya sea individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El atletismo es uno de los pocos deportes practicado universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.
Los deportes extremos son todos aquellos deportes o actividades de ocio con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican. Existen algunas actividades extremas como: la escalada en hielo o escalada en roca.