C.E.I.P. "Blas Infante" - Fuente Carreteros

Aumentar TEXTO disminuir texto

Espacio privado | Mapa | Colaborar

C.E.I.P. "Blas Infante" - Fuente Carreteros


Portada del sitio > 9. El blog de 2º de E.S.O. > Curso 2011/2012 > LOS LOBOS

LOS LOBOS

Escrito por Elenita "Peke"

Lunes 12 de diciembre de 2011, por Alumnado de 2º de E.S.O. (actualizado el 29 de noviembre de 2011)    Ver en formato PDF


Lobo deriva del latín Lupus. El peso y tamaño del lobo puede variar considerablemente a lo largo del mundo , la altura varía entre los 60 a 90 centímetros hasta el hombro, y un peso de entre 32 a 70 kilos. El lobo salvaje más pesado, matado en Alaska, pesaba 80 kg.

Los lobos poseen rasgos ideales para viajes de larga distancia. Son capaces de cubrir varios kilómetros trotando a una velocidad de 10 km/h, pudiendo alcanzar velocidades punta de 65 km/h en una persecución.

Los lobos se alimentan principalmente de ovejas, cabras, rebecos, cerdos, ciervos, antílopes, renos, caballos, alces, yaks y bisontes.

Suelen organizarse en manadas siguiendo una estricta jerarquía social. Se cree que este alto nivel de organización social tenía que ver con el éxito en la caza. Teorías recientes sugieren que tal organización está más relacionada con un éxito reproductivo.

Los lobos pueden comunicarse visualmente con una impresionante variedad de expresiones y modos, que van desde signos sutiles o ligeros movimientos, hasta expresiones más obvias como mostrar una completa sumisión rodando boca arriba.

Sus prinicipales características son:

- Agresividad: Un lobo agresivo gruñe y eriza el pelaje. Puede agacharse, preparado para atacar si fuera necesario.

- Caza: Un lobo que está cazando está tenso, y por tanto la cola está horizontal y recta.

- Defensa: Un lobo defensivo aplana sus orejas contra la cabeza.

- Dominio: Un lobo dominante permanece rígido y alto. Las orejas están erectas y hacia delante. Esta muestra hace valer el rango del lobo al resto de la manada. Un lobo dominante puede mirar fija y penetrantemente a uno sumiso, montar en sus hombros o incluso subirse a sus patas traseras.

- Enfado: Las orejas de un lobo enfadado están erectas, así como su pelaje. Muestra los incisivos. El lobo puede asimismo arquear la espalda, atacar o gruñir.

- Felicidad: Tal como hacen los perros, un lobo puede menear la cola si está jovial. La lengua asimismo puede sobresalir.

- Miedo: Un lobo asustado trata de hacer que su cuerpo parezca pequeño y por lo tanto menos llamativo. Las orejas se aplanan contra la cabeza, y la cola puede ser introducida entre las patas, como un lobo sumiso. Puede gimotear o ladrar de temor, arqueando la espalda.

Félix Rodríguez de la Fuente tuvo varias manadas de lobos, de los que fue líder. En una época de persecución acérrima al lobo, este naturalista estudió su comportamiento tratando de descubrir los motivos del odio ancestral del hombre hacia este animal, descubriendo "la verdad del lobo", que desarrolló en numerosos artículos, logrando la preservación, por ley, de la subespecie ibérica. Tras su muerte, los trabajos para la preservación del lobo continuaron.

Comentar este artículo

2 Mensajes del foro

  • LOS LOBOS

    24 de enero de 2012 12:24
    ¡Hola, Elena! Me Ha encantado tu artículo. Todo lo que has escrito sobre los lobos en él es fascinante. Debo añadir que hay algunas cosas que no sabía y que gracias a ti ya sí. Espero que haya muchos comentarios en tu artículo. De tu amiga Claudia. 2º ESO.

    Responder este mensaje

  • LOS LOBOS

    24 de enero de 2012 12:28, por Cristian
    Me ha gustado mucho tu reportaje por la información que trae sobre estos encantadores animales.:)

    Responder este mensaje


Seguir la vida del sitio RSS 2.0 | SPIP | esqueleto lubrin | visitas: 2189116 | hit counter | |

Warning: mysql_query() [function.mysql-query]: Unable to save result set in /homepages/42/d492977543/htdocs/ecrire/base/db_mysql.php on line 69